Jauregia Esnekiak
Ekoganadería
Los pastos
La alimentación de nuestras vacas es clave para obtener una leche excelente. + info
Carga ganadera
En JAUREGIA tenemos una media de 50 vacas y contamos con 42 hectáreas de prado. + info
Pastoreo y ordeño
De media nuestras vacas pastan entre 6 y 8 meses al año y bastante más tiempo al aire libre con forraje. + info
Tratamientos
Utilizamos aceites esenciales para tratar las diferentes afecciones de nuestras vacas. Tenemos vacas muy sanas, cada vez es más largo el tiempo que pasan sin necesidad de terapias. + info
.
Equilibrio medionambiental
Sostenibilidad
- Los pastos
- Carga ganadera
- Pastoreo y ordeño
- Tratamientos
LOS PASTOS
El proceso no comienza en la leche ni siquiera en las vacas. Comienza en nuestros pastos. La alimentación de nuestras vacas es clave para obtener una leche excelente, que dé un queso o yogur de calidad. En nuestros pastos se crían además las terneras y novillas que cuando lleguen a la edad adulta empezarán a producir leche. Estas son las exigencias de apostar por la ganadería ecológica.
ALIMENTACIÓN
La vaca es un rumiante, y ya resulta tremendo el tener que recordarlo. Las vacas de JAUREGIA, como corresponde a la ganadería ecológica, se alimentan fundamentalmente de hierba y forraje, y el pienso, maíz, (5%) sólo se utiliza como complemento en la dieta y en ausencia de hierba o forraje.
ABONOS
Nuestros pastos no llevan abonos ni fertilizantes. El prado, el Larre o Belai- como llamamos en Baztan- se enriquece con el purín o detritus de las vacas, que se esparce en el suelo como abono natural. Cuando se elabora queso, el 85% de la leche más o menos se convierte en suero, que se mezcla con el purín para enriquecer el pasto. El Reciclaje funciona de esta manera al servicio de la propia tierra y la calidad alimentaria de los animales.
LOS PRADOS, LARREAK O BELAIAK
De acuerdo a las obligaciones que conlleva la ganadería ecológica, y dependiendo de cada zona, clima y pasto, el ganado debe pacer el mayor número posible de días al año.
En algunos años hemos superado los 9 meses de vacas pastando. Al terminarse la hierba en el prado, aunque las vacas han seguido saliendo de la cuadra, se han ido alimentando de las hierbas que hemos cortado y almacenado en los meses de abundancia.
La vaca tiene que comer hierba de unos 20cm. A partir de esa altura la hierba se pasa y pierde mucha proteína. Cuando crece vas segando y guardando para las épocas en las que no hay.
PIENSOS
Los piensos pueden ser utilizados de manera distinta según el tipo de ganadería. No en vano, los piensos aportan más grasa, engorde al animal y mayor capacidad de producción lechera. En una ganadería con fines industriales estas propiedades de los piensos pueden animar a una utilización de los piensos para estos fines.
En JAUREGIA, como ganadería ecológica, concebimos el pienso como un complemento que enriquezca la dieta con aquellos componentes que faltan en la hierba y el forraje. La alimentación estratégica para nuestras vacas es la hierba y el forraje, y sólo se utiliza el pienso, maíz machacado, de manera secundaria y en invierno, cuando el ganado no pasta.
La consecuencia es que la leche ecológica de Jauregia no es igual a lo largo del año. Su grasa y sabor dependerá también del tipo de pasto en cada estación. La otra consecuencia es que en una ganadería ecológica la producción de leche por vaca es menor que la ganadería que tiene en el pienso su alimento fundamental.
CARGA GANADERA
La ganadería convencional está aplicando la ampliación de espacios para combatir el estrés que se apodera de la vaca encerrada. Las normas de la Ganadería Ecológica exigen una limitación del número de animales por Hectárea. 2 vacas por Ha.
En JAUREGIA tenemos 28 vacas en ordeño, y sumando a novillas y terneros se llega a una media de 50. Y contamos con 42 Hectáreas de prado.
PASTOREO Y ORDEÑO
De acuerdo a las obligaciones que conlleva la ganadería ecológica, y dependiendo de cada zona, clima y pasto, el ganado debe pacer al aire libre el mayor número posible de días al año.
De media nuestras vacas pastan al aire libre entre 6 y 8 meses al año, pero todo depende de la climatología, ya que ésta afecta directamente a la calidad y cantidad de pasto obtenido.
Al terminarse la hierba en el prado, aunque las vacas han seguido saliendo de la cuadra, se han ido alimentando de las hierbas que hemos cortado y almacenado en los meses de abundancia. Son las ventajas de vivir en Baztan, el paraíso verde de Navarra.
ORDEÑO
El siguiente paso es el ordeño. Nosotros mismos nos encargamos del ordeño 2 veces al día / 365 días al año.
A las 5,30 de la mañana y al atardecer sobre las 17:30, cuando vuelven a la cuadra.
ACEITES ESENCIALES
Utilizamos aceites esenciales para tratar las diferentes afecciones -mastitis etc.- de nuestras vacas.
Podemos afirmar que cada vez es más largo el tiempo que pasan sin necesidad de terapias. Tenemos vacas muy sanas.